Buenos consejos
-----------------------------------------------
<No debemos ser negativos>
Las creencias son reglas que uno se construye para desenvolverse en el día a día. En todas las facetas de nuestra vida hay creencias potenciadoras que nos llevan a actuar de ciertas maneras. Sin embargo, hay creencias que nos limitan para conseguir nuestras metas: pensar que no eres capaz de algo, que no tienes la formación suficiente, miedo al fracaso…etc. En esta profesión surge en nosotros la creencia de la responsabilidad que implica nuestro trabajo. (Tanto la docencia como la orientación son relaciones de ayuda).
Para lograr nuestras metas es muy importante:
-
Minimizar esas creencias negativas
-
Creer en nuestra capacidad
-
Creer que nos lo merecemos
¿Cómo funciona el cambio de creencias?
Hay creencias que me impiden hacer lo que yo quiero. Ante una situación (como la búsqueda de empleo, por ejemplo) nos vienen una serie de pensamientos (no hay trabajo, no tengo experiencia…etc.). Esos pensamientos generan emociones (ansiedad, incertidumbre…etc.) y me llevan a comportarme de una determinada manera (por ejemplo, a abandonar la búsqueda de empleo, cambiarte de residencia, etc.). Esto, a su vez, me lleva a unas consecuencias (a forjar unas creencias) de tipo “No puedo lograr lo que deseo”.
Se trata de detectar las creencias negativas que tengo para proponer cambios. Nos lo tenemos que creer. Si no nos lo creemos, lo podemos transmitir (en una entrevista de trabajo, por ejemplo).
"Al sustituir los pensamientos negativos por creencias potenciadoras se abren un abanico de posibilidades"
|