...........................................................................................................................
Ponente: Taiki Kubota
Tema: Introducción al coaching
23/ 05/ 2011
Dinámica
¿Para qué te levantas todas las mañanas? ¿Para qué (con la respuesta)?.... así sucesivamente; y entrar en un bucle. Respuestas de tipo: ser feliz, sentirse realizado como persona…etc. Estas respuestas finales son nuestros valores (de manera consciente e inconsciente): nuestro motor.
Para qué VS. Porqué
Para qué tiene connotaciones de finalidad (hacia delante), porqué es una razón más profunda, argumentada (justificación de lo que estoy haciendo)
Coaching
Dinámica: Imaginarse que nuestra vida es la m-30 y quieres salir de Madrid… ¿Qué hace el coach para ayudar a la persona? Le guía, le ayuda ver las posibles salidas que puede tomar.
El coach parte que la persona que tiene delante tiene todos los recursos para tomar el camino. Es importante en la psicopedagogía.
Es el arte de encontrar y gestionar los cambios necesarios para alcanzar nuestros objetivos, metas, deseos o sueños.
¿Por qué nos ponemos metas? Es lo que te hace avanzar… y ¿Por qué no tenemos metas?
Pensamos que las metas no son importantes
No sabemos cómo hacerlo. Nos quedamos en el mundo de los sueños
Tenemos miedo al fracaso. Dolor emocional
Tenemos miedo al rechazo, ¿qué pensarán de mí si no lo consigo?
El coaching es no directivo: no se dan pautas ni se dice que hacer al coachee (la persona que solicita ayuda). Es importante que haya un plan de acción.
El coaching esta individualizado a las necesidades de cada cliente.
El coaching se remonta al siglo XV (transportar a las personas del sitio dónde están al sitio al que quieren ir). Hay dos premisas que son fundamentales:
- La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre.
- El cerebro no deja ninguna pregunta sin responder.
La pregunta es muy poderosa
¿?
Orígenes
- Sócrates. La mayeútica: examina la vida a través de las preguntas.
- Método fenomenológico. Cada persona percibe la realidad de una forma.
- Psicología humanista. Se basa en la pirámide de necesidades de Maslow. A través de la pregunta, la persona se da cuenta de cuál es el motor que te mueve
- Psicología del deporte
No olvides que...
- El coaching se nutre de la psicología
- El coaching es sacar el mayor potencial de las personas
Tipos de cauching
Originalmente empezó en el ámbito empresarial. Una de las raíces es el libro que publicó un jugador de tenis “El juego interno del tenis”.
- Personal. Se trabajan objetivos a nivel personal; con el cliente
- Ejecutivo. Temas personas enfocados al ámbito profesional. Se trabajan temas de comunicación, liderazgo. Se trabaja con una persona
- Equipos. Grupos de personas (equipo de ventas, equipo de…)
- Empresarial. Se trabaja con una empresa como unidad. Depende del tamaño de la empresa se trabaja con un coach o con varios.
- Deportivo
A parte de estos, han surgido más tipos de coaching: familiar, de actores, de parejas, de familia monoparental, de niños…etc.
El coaching no es: psicología, consultoría, mentoring y formación (es unidireccional. Una persona tiene unos conocimientos y los transmite con el fin de informar a personas que no saben sobre ese tema)
El coaching es un tipo de counseling (pero no directivo). No puedes decir nada, solo preguntas y ser el espejo de su respuesta. La pregunta es mucho más poderosas de lo que pensamos.
El cauch toma nota de aquellas notas significativas (Por ejemplo; una persona que repite constantemente; -no soy capaz.-; preguntar: ¿Por qué no eres capaz?