Eneagrama ¿Qué es?

¿Qué es el Eneagrama?


CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN:
       --- Marco teórico
       --- Reflexión personal


El eneagrama sólo puede servirnos si somos sinceros con nosotros mismos. Es una figura geométrica que representa los 9 tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana.



El trabajo del eneagrama comienza cuando uno identifica su tipo y empieza a comprender sus características dominantes. Aunque reconoceremos en nosotros comportamientos de los 9 tipos, nuestras características más dominantes están arraigadas en uno de estos tipos.
 
TIPOS

Hay que tener presente que las características enumeradas aquí sólo son unos aspectos destacables y no representan el espectro completo de cada tipo de personalidad.
 
1.- El reformador:
El tipo idealista de sólidos principios. Las personas tipo 1 son éticas y concienzudas, poseen un fuerte sentido del bien y el mal. Son profesores y cruzados, se refuerzan siempre por mejorar las cosas, pero temen cometer errores. Bien organizados, ordenados y meticulosos, tratan de mantener valores elevados, pero pueden resultar críticos y perfeccionistas. Normalmente tienen problemas de rabia e impaciencia reprimidas. En su mejor aspecto, el 1 es sabio, perceptivo, realista y noble, a la vez que moralmente heroico.
 
2.- El ayudador
El tipo preocupado, orientado a los demás. Los de tipo 2 son comprensivos, sinceros y bondadosos: son amistosos, generosos y abnegados, pero también pueden ser sentimentales, aduladores y obsequiosos. Desean intimar con los demás y suelen hacer cosas por ellos para sentirse necesitados. Por lo general tienen problemas para cuidar de sí mismos y reconocer sus propias necesidades. En su mejor aspecto, el tipo 2 sano es generoso, altruista y siente un amor incondicional por sí mismo y por los demás.
 
3.- El triunfador
El tipo adaptable y orientado al éxito. Las personas tipo 3 son seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas, también pueden ser muy conscientes de su posición y estar muy motivadas por el progreso personal. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensen de ellas. Normalmente tienen problemas de adicción al trabajo y de competitividad. En su mejor aspecto, el tipo 3 se acepta a sí mismo, es auténtico, es todo lo que aparenta ser, un modelo que inspira a otras personas.
 
4.- El individualista
El tipo romántico e introspectivo. Los tipos 4 son conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Son demostrativos, sinceros y personales emocionalmente, pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos, pero también pueden sentirse desdeñosos y ajenos a las formas normales de vivir. Normalmente tienen problemas de autocomplacencia y autocompasión. En su mejor aspecto, los tipo 4 sanos son inspirados y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias.
 
5.- El investigador
 El tipo vehemente y cerebral. Los 5 son despabilados, perspicaces y curiosos. Son capaces de concentrarse y enfocar la atención en desarrollar ideas y habilidades complejas. Independientes e innovadores. Es posible que se obsesionen por sus pensamientos y elaboraciones imaginarias. Se desligan de las cosas, pero son muy nerviosos y vehementes. Por lo general tienen problemas de aislamiento, excentricidad y nihilismo. En su mejor aspecto, el tipo 5 sano es pionero visionario, suele estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.
 
6.- El leal
El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Las personas tipo 6 son dignas de confianza, trabajadores y responsables, pero también pueden adoptar una actitud defensiva, ser evasivas y muy nerviosas. Trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. Suelen ser cautelosas e indecisas, aunque también reactivas, desafiantes y rebeldes. Normalmente tienen problemas de inseguridad y desconfianza. En su mejor aspecto, los sujetos de tipo 6 sanos son estables interiormente, seguros de sí mismos, independientes, y apoyan con valentía a los débiles e incapaces.
 
7.- El entusiasta
El tipo productivo y ajetreado. Los sujetos de tipo7 son versátiles, optimistas y espontáneos; juguetones, animosos y prácticos, también podrían abarcar demasiado, ser desorganizados e indisciplinados. Constantemente buscan experiencias nuevas y estimulantes, pero la actividad continuada les aturde y les agota. Por lo general tienen problemas de superficialidad e impulsividad. En su mejor aspecto, el sujeto tipo 7 sano centra sus dotes en objetivos dignos, son alegres, muy capacitados y muy agradecidos.
 
8.- El desafiador
El tipo poderoso y dominante. Las personas tipo 8 son seguras de sí mismas, fuertes y capaces de imponerse. Protectoras, ingeniosas y dedicadas, también resultan orgullosas y dominantes. Piensan que deben estar al mando de su entorno y suelen volverse retadoras e intimidadoras. Normalmente tienen problemas para intimar con los demás. En su mejor aspecto, los sujetos tipo 8 sanos se controlan, usan su fuerza para mejorar la vida de otras personas, volviéndose heroicos, magnánimos y a veces históricamente grandiosos.
 
9.- El pacificador
El tipo acomodadizo, humilde. Los tipo 9 son conformistas, confiados y estables. Son afables, bondadosos, se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo, pero también pueden estar demasiado dispuestos a transigir con los demás para mantener la paz. Desean que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos, pero tienden a ser complacientes y a minimizar cualquier cosa inquietante. Normalmente tienen problemas de pasividad y tozudez. En su mejor aspecto, los sujetos tipo 9 sanos, son indómitos y abarcadores: son capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.

--------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIÓN PERSONAL

 
"Trabajar con personas con el mismo tipo de personalidad"
Mi grupo de trabajo y yo presentamos un tipo de personalidad, al parecer, bastante peculiar y poco corriente en este tipo de carreras universitarias. Pertenecemos, según la filosofía del “Eneagrama” al tipo 3 de personalidad.
Como dijo la profesora, realizar este test con sinceridad para formar los grupos de trabajo es un ejercicio de madurez personal. Esta forma de trabajo es interesante para conocernos a nosotros mismos y poder experimentar la sensación de trabajar con personas que son muy parecidas a mí.
 Mi grupo y yo somos el eneotipo 3; “Los triunfadores”. Somos el tipo de persona adaptable y orientada al éxito. Generalmente seguros de nosotros mismos, atractivos y encantadores. Ambiciosos, competentes y enérgicos, motivados por el progreso personal. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensen de ellas. Normalmente tenemos problemas de adicción al trabajo y de competitividad. En nuestro mejor aspecto, nos aceptamos, somos auténticos, somos todo lo que aparentamos ser, un modelo que inspira a otras personas.
Cuando me enteré de que pertenecía a este eneotipo y leí un breve resumen sobre las características de éste, quedé bastante desencantada con este test de personalidad. Pensé que no tenía nada que ver con mi persona. Además, el hecho de haber sacado puntuaciones muy similares en otros dos tipos de personalidad, me hizo dudar sobre la eficacia de este test. Mis puntuaciones fueron muy parecidas en los tres primeros tipos (reformador, ayudador y triunfador).
Con la lectura del libro del Eneagrama y reflexionando sobre los aspectos más característicos de personalidad he llegado a la conclusión de que el resultado del test no estaba tan alejado de la realidad. Si bien es verdad que tengo muchos rasgos del tipo 2 (ayudador) también de reconocer que tiendo a comportarme casi siempre como indica el eneotipo 3: soy una persona con mucha fuerza de voluntad y con una alta motivación hacia mi desarrollo personal (tanto en las relaciones personales, como en mi futuro profesional.) Me gusta aprender y crecer como persona cada día un poco más. También es verdad que soy excesivamente perfeccionista, competente y activa. Me gustan las cosas bien hechas (en la medida de lo posible). Y aunque no me guste admitirlo, siempre me ha preocupado lo que los demás piensen de mí (-sobre mi aspecto, sobre mi forma de relacionarme, sobre las cosas que hago o dejo de hacer…etc.). En conclusión, a pesar de mi cabezonería del principio, cuando me negaba a admitir mi tipo de personalidad, he sido capaz de ver las cosas de otra manera.
 
 

Es tarde, acuestaté
 
Modelos de Orientación e intervención Psicopedagógica
 
- Turno M1
- Curso 2010 - 2011
- Horario: L, X (10.00 a 12.00)
- Profesora: Monica Fontana
Datos
 
- Nombre: Lara Patricia
- Apellidos: Salamanca Montero
Formación
 
- Maestra de Educación Infantil
- Licencitura: Psicopedagogía
- Formación complementaria
 
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Psicopedagogía, curso 2010-11 UCM Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis