Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal

------------------------------------------------
 

¿Por qué es importante el lenguaje no verbal en una entrevista?


La comunicación no verbal es la que se establece por medios distintos a las palabras. En un proceso de comunicación que utilizamos, aproximadamente, un 65% de palabras y 35% de gestos. Por eso es importante observar y analizar el significado de los gestos en las personas implicadas en una entrevista; tanto en el entrevistador como en el entrevistado.

Analizar el lenguaje no verbal de una persona supone interpretar: posturas, gestos, distancia entre sujetos, forma de vestir, adornos corporales, contacto entre sujetos, contexto donde se produce la comunicación (mobiliario, iluminación, etc.)

A través del análisis del lenguaje corporal de los sujetos que participan en una entrevista de este tipo pueden observarse aspectos de gran relevancia. Por ejemplo; podemos observar la actitud de entrevistado (si miente, si está a gusto, si se produce intercambio afectivo entre ambos…) y la del entrevistador; actitud corporal que tiene con la otra persona. Lo ideal es que el entrevistador, rol que tendremos en nuestra vida profesional, muestre actitudes corporales que denoten: escucha activa, empatía, interés, benevolencia, etc. Por ejemplo; una postura que denotaría actitud de escucha con respecto a la persona son las manos entrelazadas a una altura media: -Tú hablas y yo te escucho-.

En resumen; el lenguaje corporal nos puede aportar una valiosísima información sobre la actitud de la persona a la que estamos entrevistando. Por esa razón es muy recomendable hacer una grabación de las primeras entrevistas. Analizar el visionado detenidamente se puede observar información que, en un principio, no habíamos captado durante el momento de la entrevista. También es un recurso muy importante para analizarnos a nosotros mismos como profesionales. Podemos observar y analizar nuestro lenguaje corporal y la comunicación verbal para ver cómo lo hacemos y mejorar en aquellos aspectos que sean necesarios; lenguaje corporal, respeto del turno de palabra, habilidades sociales, buena expresión y formulación de las preguntas…etc.
Es tarde, acuestaté
 
Modelos de Orientación e intervención Psicopedagógica
 
- Turno M1
- Curso 2010 - 2011
- Horario: L, X (10.00 a 12.00)
- Profesora: Monica Fontana
Datos
 
- Nombre: Lara Patricia
- Apellidos: Salamanca Montero
Formación
 
- Maestra de Educación Infantil
- Licencitura: Psicopedagogía
- Formación complementaria
 
Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Psicopedagogía, curso 2010-11 UCM Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis