Cine y Orientación
-------------------------------------------------------------
FILM
"EL INDOMABLO WILL HUNTING"

"El indomable Will Hunting"; film recomendado, no sólo por la indudable calidad del film y los actores, pues también es un recurso didáctico para estudiar minuciosamente las habilidades que ha de tener un entrevistardos (psicólogo u orientador) en una relación de ayuda. Este film enseña el verdadero arte del "counseling". Indudable y admirable las tablas del psiquiatra que coprotagoniza este film.
Una película para aprender, para observar, para analizar y como hacemos siempre; para reflexionar.
------------------------------------------------------------
ANÁLISIS
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA 1
http://www.youtube.com/watch?v=u5HWxicRmQI
He analizado la primera entrevista; el primer encuentro de Will Hunting con el que será su psiquiatra durante todo el film.
Para hacer un análisis estructurado y detallado de esta primera entrevista, he seguido las siguientes pautas
- Finalidad
- Estructura
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal: gestos, movimientos, organización del espacio.
FINALIDAD
Esta primera entrevista tiene un objetivo fundamental: que el prestigioso psiquiatra (interpretado por Robin Williams) y Will Hunting (protagonista del film) se conozcan por primera vez; establezcan un primer contacto razonablemente interesante como para que haya más encuentros. De hecho, minutos antes, el matemático (colega del psiquiatra) le pide encarecidamente que conozca a este sujeto; quien parece ser gran genio intelectual. – Necesito a alguien que llegue a él –
Dado que las referencias que el psiquiatra tiene de este sujeto son poco alentadoras, la finalidad de este en su primer encuentro no es tanto profundizar en una problemática determinada, sino ganarse su confianza; conectar con él afectivamente a través de sus gustos e intereses.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
1.- Presentación:
Al comenzar la entrevista, el psiquiatra le saluda y le invita a sentarse en un cómodo sillón del despacho donde van a mantener una entrevista abierta y desenfadada para conocerse. Sin embargo, la actitud de Will es mucho más chulesca e irrespetuosa: entra en el despacho con aires de grandeza, se sienta y dice textualmente: -¡qué empiece ya la cura!-.
2.- Comienza la entrevista:
El psiquiatra comienza la entrevista con preguntas concretas, típicas de un primer encuentro y para conocer a alguien: -¿De qué parte de… eres?- . Sin embargo, aquí hay una doble intención; no tanto conocer su ciudad de origen sino conectar lo antes posible con él, ya que éste conoce su lugar de procedencia. Si recordamos, minutos antes; cuando su colega le pide que conozca a Will, le argumenta que, en parte, es por proceder de la misma ciudad natal (por lo que, entiendo, podrán conectar mejor.)
3.- Verbalizaciones espontáneas:
Visto que no parece ser factible realizar una entrevista planificada y guiada, el psiquiatra deja rodar la conversación con Will de forma espontánea. Una pregunta o comentario de este lleva a otra, y así sucesivamente.
La primera pregunta que le hace; su lugar de origen; no la responde. Esquiva la pregunta para dar su opinión sobre el despacho: muebles, libros de la sala…etc. Comentario que da pie a una serie de preguntas relacionadas con los gustos e intereses del entrevistado.
Psiquiatra: -¿Te gusta leer…? ¿Has leído algunos de estos libros…?-Will: - (…) Te recomiendo…-
Preguntas tipo que dan lugar a una breve, pero intensa conversación sobre literatura general.
Sin embargo, sin venir a cuento y con un tono excesivamente sereno, el psiquiatra le dice una grosería (se pone a su nivel). Will no se lo toma a mal, y continúan la conversación; esta vez a raíz de las valoraciones que Will hace de una obra artística que hay en el despacho.
COMUNICACIÓN VERBAL
- Psiquiatra (entrevistador): La información verbal que transmite se traduce en preguntas abiertas; cuestiones sobre gustos, intereses…etc. -¿Te gusta leer?, ¿Te gusta el arte?-
- Will (entrevistado): Este se muestra espontáneo y natural, pero siempre con cierto aire chulesco e hiriente (- Aquí estoy yo -). Habla con seguridad y aplomo sobre sus gustos e interpretaciones literarias y artísticas. También resulta esquivo con muchas de las preguntas; cambia de tema constantemente.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
1.- Lenguaje no verbal:
- Psiquiatra (entrevistador): Comienza la entrevista sentado en su sillón, frente al entrevistado. Su postura denota tranquilidad y actitud de escucha activa (manos bajas y entrelazadas). Su postura corporal indica que está siendo receptivo (contacto visual, piernas abiertas…etc.). No pierde los papeles ni realiza excesivos movimientos corporales hasta minutos más tarde cuando se levanta de su sillón para contemplar el cuadro que está interpretando Will. Al final, su actitud cambia considerablemente. Los comentarios hirientes de Will hacia la esposa de éste le alteran hasta el punto de agredirle y amanerarse. Se aprecia tensión, sudoración, pupilas dilatadas, gestos de enfado…etc. Respecto al tono de voz: tranquilo, sereno y dulce: lo que invita a mantener una conversación.
- Will (entrevistado): Des el principio, la postura de Will denota chulería y superioridad. No es capaz de mantener una conversación desde su sillón, pues a los pocos minutos se levanta y empieza a pasearse con seguridad y excesiva confianza por la habitación. No mantiene el contacto visual con el entrevistado; le interesan más los objetos del despacho (libros, cuadros y muebles) que responder a las preguntas del psiquiatra.
2.- Análisis del espacio:
El espacio donde se realiza la entrevista es una sala bastante amplia; grande pero confortable y acogedora. Los sillones parecen cómodos para mantener una conversación distendida, y además; hay una mesa de separación entre ambos que da lugar a la distancia correcta entre uno y otro (sin llegar a intimidar, ni excesivamente alejados el uno del otro). Sin embargo; está excesivamente poblada de objetos innecesarios para poder mantener una entrevista guiada. Tantos objetos pueden llegar a ser un elemento de distracción para el entrevistado.
Pero intuyo, sin embargo, que desarrollar la entrevista en ese lugar concreto y con esas características (un lugar donde abundas millones de libros de toda índole) es una estrategia por parte del psiquiatra para lograr el rapport con su cliente; en este caso; una mente brillante
|